Las personas con movilidad reducida no solo ven limitaciones en la calle y algunos que otros locales comerciales o bares. También en sus casas muchas veces se ven limitados en ciertos aspectos del día a día, y lo que para nosotros es algo de lo más habitual y fácil, para ellos se convierte en algo trabajoso y que a veces no pueden hacer solos. Es el caso de los baños, un lugar donde hay limitaciones desde que entran hasta que salen, por eso, hoy vamos a darte 11 ideas para acondicionarlo para ellos.
- La puerta del baño es mejor que sea corredera para que sea fácil de abrir por el usuario, y además si se cayera dentro del baño, así no obstaculizaría la apertura de la puerta y podrían entrar a socorrerlo.
- El suelo es mejor antideslizante, y además tener un espacio libre de al menos 150cm de diámetro para poder darle la vuelta a la silla.
- Al lado de los sanitarios deberás poner barras de apoyo antideslizantes que permitan al usuario levantarse e incorporarse sin problemas.
- Los accesorios del baño deben estar instalados a no más de 120cm de altura.
- El lavabo no debe tener pie inferior que impida el acercamiento de una silla hasta el borde y colocado a una altura de 80 cm.
- Los grifos es mejor que sean de tipo palanca o a presión.
- El espejo se instalará a una altura de 100 cm de altura con respecto al suelo e inclinado unos 10º con respecto a lo vertical.
- EL WC debe estar a una altura de 50cm con respecto al suelo.
- Mejor tener plato de ducha en lugar de bañera, ya que la bañera tiene un acceso más complicado.
- La ducha no debe tener bordes, para que sea fácil el acceso de una silla de ruedas.
- Además deberá tener barras de apoyo antideslizantes para que pueda agarrarse el usuario mientras se ducha.
Ya ves lo fácil que es adaptar tu baño a esa persona con movilidad reducida que vive contigo. ¡Pónselo todo más fácil!