Home » Soluciones Movilidad » Características de las orugas salva escaleras

Características de las orugas salva escaleras

En el ámbito de la accesibilidad y eliminación de barreras, de cara a facilitar al máximo la movilidad de las personas con discapacidades, las orugas salva escaleras suponen un gran avance tecnológico, que aporta seguridad y calidad de vida.

Debemos tener presente que el simple hecho de tener que subir o bajar una escalera, en el caso de personas que se tengan que desplazar en silla de ruedas, supone un hándicap casi insalvable y, que además, pone en serio riesgo su integridad física y la de las personas que los ayudan.

Las principales características de las orugas salva escaleras (también conocidas como monta escaleras), es que se tratan de equipos compactos, portátiles, que no necesitan instalación y de fácil manejo, que permiten subir y bajar las escaleras a los usuarios sentados en sillas de ruedas.

Son equipos que disponen de una gran autonomía, ya que cuentan con baterías de larga duración, permitiendo un desplazamiento de hasta 30 plantas en algunos casos. Aportan la gran ventaja de que se pueden usar en exteriores, son desmontables y ocupan muy poco espacio. Su coste económico no es excesivamente alto, con lo que se trata de una mejora al alcance, prácticamente, de todos los bolsillos.

Según el tipo de escalera que deseemos salvar, hay dos grandes tipos de orugas salva escaleras: con forma recta y con formas curvas.

Hoy en día, todos los fabricantes están obligados a observar las directrices y normativas más estrictas que, en materia de seguridad y prevención, se aplican en la Unión Europea. Estos dispositivos cuentan con numerosos sistemas de seguridad, tanto activa como pasiva, que lo convierten en un producto totalmente seguro para el usuario. Los fabricantes de orugas salva escaleras están obligados a no contaminar acústicamente y, por tanto, son elementos muy silenciosos. Esta normativa también aplica a la velocidad de desplazamiento, que debe situarse entre los 0,10 y 0,15 metros por segundo.

En cuanto al mantenimiento, dependiendo de la frecuencia de uso, es aconsejable realizar un mantenimiento preventivo de manera periódica, con lo que garantizaremos un aumento de la vida útil de los componentes y sistemas de estos dispositivos.