Home » Ascensores » Cómo calcular el tráfico de personas en ascensores

Cómo calcular el tráfico de personas en ascensores

Cuando se piensa en instalar un ascensor en un edificio, no solo debemos saber qué ascensor debemos escoger sino también debemos calcular el tráfico de personas que pueden entrar en ese ascensor. Este estudio es más importante de lo que piensas de cara saber las correctas dimensiones que debe tener un ascensor. Para llevar a cabo este estudio es muy importante conseguir la mayor cantidad de datos sobre las características y particularidades del edificio.         

¿Qué datos se necesitan para hacer un estudio de simulador de tráfico?

Para poder determinar las personas mínimas que pueden entrar en un ascensor, además de conocer el uso para el cuál se va a destinar, intervienen dos aspectos fundamentales más:

  • Capacidad de transporte: La capacidad de transporte sería el % de los usuarios totales de un edificio que el ascensor o grupo de ascensores son capaces de mover en un periodo de cinco minutos.
  • El tiempo de espera: Es el promedio de los tiempos máximos que existen entre la salida de un ascensor en una planta determinada y la llegada del siguiente a la misma planta. Si solo existe un ascensor, el tiempo de espera coincide con el tiempo que el ascensor tarda en realizar un ciclo completo. El valor del tiempo de espera por sí solo no es decisivo para definir un buen servicio, necesita ir emparejado con el valor de capacidad de transporte.

Si por cualquier circunstancia es imposible ubicar los ascensores que son necesarios en el edificio según estos conceptos, siempre es preferible que se priorice la capacidad de transporte por encima del tiempo de espera.

Por tanto, si vais a montar un ascensor en vuestro edificio, tened en cuenta que la persona encargada de hacerlo os hará muchas preguntas sobre el edificio para poder controlar qué ascensor es la mejor opción.