La solicitud de la ayuda a la dependencia requiere una serie de trámites y conlleva el cumplimiento de requisitos para su concesión. Aunque está regulada a nivel estatal desde 2006 por el gobierno central con una serie de parámetros base, las diferentes comunidades autónomas tienen competencias para establecer determinados aspectos de su gestión y regulación dentro de los márgenes que se les conceden para ello.
Por esta circunstancia nos vamos a encontrar no sólo algunas diferencias entre la burocracia y procedimientos que cada territorio estipula, sino en la asignación presupuestaria para este apartado que los mismos tengan destinada y que puede suponer un importante agravio comparativo entre personas dependientes según la región donde vivan.
Desde Moovintec, como profesionales del cuidado y atención de personas dependientes, ofrecemos esta información que estamos seguros será de gran utilidad acerca de los entresijos de la solicitud y requisitos para acceder a la ayuda a la dependencia.
Claves para solicitar y recibir la ayuda a la dependencia.
- ¿Qué es la Ley de Dependencia?. Aprobada en 2006 con posteriores modificaciones, esta ley reconoce el derecho a solicitar ayudas y prestaciones a aquellas personas que por sus circunstancias de edad, salud, incapacidad, etc requieran ayuda de terceras personas en su vida diaria. Deben tener reconocida esta situación con el grado correspondiente según lo establecido en la ley.
- ¿Qué servicios y prestaciones contempla esta ayuda?. Son servicios sociales y sanitarios como por ejemplo teleasistencia, ayuda en domicilio para cuidados sanitarios y tareas del hogar, o servicios externos como centros de día o de noche donde tratar a estar personas, en residencias o incluso en ámbito hospitalario.
- ¿Además de estos servicios hay ayudas económicas?. Si, y varían según la comunidad autónoma. Pueden ser de tres tipos:
- Prestación económica vinculada al servicio: Cuando la persona no disponga de acceso a servicio público o concertado para su atención y cuidado, como ayuda al gasto que genera el centro privado donde se le atienda.
- Prestación económica de asistencia personal: para ayudar a sufragar los gastos de la contratación de personal que ayude al afectado a alcanzar sus actividades de educación, formación y acceso laboral.
- Prestación económica para cuidado en el domicilio familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.
- ¿Dónde y cómo he de tramitar la solicitud de estas ayudas?. Todas las comunidades autónomas de nuestro país disponen de estas ayudas e incluso algunos Ayuntamientos también contribuyen con partidas presupuestarias destinadas a ello. Al tener las comunidades transferidas las competencias, cada una marca su hoja de ruta. Como ejemplo nos basaremos en Andalucía:
- Se ha de presentar DNI y certificado de empadronamiento del solicitante junto a la solicitud de reconocimiento de la dependencia en los registros presenciales de la Administración Pública, oficinas de correos o vía telemática.
- Un equipo de valoración se personará en el domicilio del afectado para determinar el grado de dependencia y emitirán certificación de su situación y los servicios a que tendrá derecho.
- Además elaborarán un plan personalizado de asistencia para dar cobertura a las necesidades físicas, médicas y asistenciales.
- Con posterioridad también se recibirá el documento que determina la cuantía económica asignada como ayuda.
En Moovintec ayudamos a los familiares de estas personas a gestionar y traducir esa ayuda a la dependencia en una atención de calidad, personalizada, con profesionales especializados y atención tanto domiciliaria como en residencias, centros especializados así como en ingresos hospitalarios.