Home » Soluciones Movilidad » ¿Cuándo son aconsejables las orugas subeescaleras?

¿Cuándo son aconsejables las orugas subeescaleras?

Las barreras arquitectónicas para la gente con movilidad reducida son todavía un obstáculo que debería estar erradicado. Y es que no poder subir a un edificio por ir en silla de ruedas no debería estar permitido ya en la época en la que estamos. Además, hoy en día existen muchas opciones para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida y ofrecerles así la posibilidad de sentirse independientes e integrados. Una de estas opciones es la oruga subeescaleras ¡Te vamos a contar cuándo es aconsejables!

¿Qué es una oruga subeescaleras?

Cuando hablamos de oruga subeescaleras, hablamos de un tipo de máquina que ayuda a subir escaleras a las personas que van en silla de ruedas. Además las orugas subeescaleras suponen una mínima inversión, no requiere de obras y sin duda contribuyen a facilitar el acceso de personas en sillas de ruedas a los edificios con tramos de escaleras.

¿Cuándo son aconsejables las orugas subeescaleras?

No todos los edificios cuentan con acceso adecuado para entrar con sillas de rueda. Las escaleras suponen un problema añadido al que deben hace frente comunidades de vecinos, empresas y edificio de instituciones públicas.

Una de las primeras opciones que se instalan para superar las barreras arquitectónicas de los edificios es un ascensor. Pero claro, no todos los edificios están preparados para el montaje de este tipo de elevador.

Es en estos casos cuando se aconseja la instalación o utilización de una oruga subeescaleras. El único inconveniente que tienen las orugas subeescaleras es que para su utilización se necesita de una persona que ayude y maneje el equipo, ya que ninguna persona con movilidad reducida podrá hacerlo sola.

Por tanto, las orugas subeescaleras, son una muy buena opción para superar barreras arquitectónicas en edificios donde la instalación de un ascensor es inviable.