Home » Soluciones Movilidad » Energías renovables para elevadores

Energías renovables para elevadores

Nos encontramos de lleno en la era del ahorro energético y la tendencia actual está basada en el uso de sistemas alternativos que además de ser respetuosos con el medioambiente, ofrezcan sobre todo como principal ventaja la reducción del consumo para que ello repercuta directa y positivamente en nuestros bolsillos.

Sin duda alguna el mejor de los ejemplos lo encontramos en el aprovechamiento de la radiación solar. Esta forma de energía natural, debidamente captada a través de paneles o placas solares, consigue la conversión de la misma en tres tipos diferentes de energía como son la térmica, la lumínica y la eléctrica.

Es por ello que resultaría tremendamente ventajoso utilizar esa energía solar en forma de electricidad para el funcionamiento de ascensores, debido al elevado consumo de ésta que el uso de los mismos requiere y el importante coste económico que supone.

Existen pues diversas modalidades que permiten el uso de las placas solares aplicadas a los elevadores. En algunos casos la fuente de energía es compartida, es decir, procede en un 50% de la red eléctrica y en otro 50% de la energía obtenida de la captación de la luz solar. Además, la energía que las placas solares toman del sol puede incluso ir depositándose en unos acumuladores que permitan el uso del ascensor en ausencia de la energía eléctrica de la red, es decir, en caso de corte del suministro, podríamos tener asegurado el movimiento del mismo que evitaría la desagradable situación de quedar encerrados en su interior. Esta es pues una ventaja añadida al consiguiente ahorro económico de esta modalidad.

Pero podemos llegar incluso más allá, pues se han instalado recientemente en España de forma novedosa algunos prototipos que hacen uso de las energías renovables en el 100% del consumo que precisan los elevadores y que disponen de unos sistemas capaces incluso de acumular la energía que se produce cuando estos realizan viajes sin carga en su interior. Este modelo tal vez pueda suponer un coste superior a otros que no ofrezcan esta posibilidad de energía renovable en su totalidad, pero en menos de 4 años la inversión habrá merecido la pena dado que no tendremos que volver a abonar factura eléctrica alguna.

En resumen, las energías renovables son limpias, naturales, respetuosas con la conservación del medio, y en general una apuesta de futuro que mediante placas solares se convertirán en un importante aliado de nuestro bienestar y nuestro ahorro económico.