Home » Legislación » Guías de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas

Guías de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas

La rehabilitación de edificios y viviendas es uno de los sectores en los que más oportunidades se presentan para las comunidades de vecinos puesto que existen numerosas ayudas, tanto estatales, como regionales y locales, que permiten a las comunidades arreglar desperfectos como fachadas o la instalación de ascensores en pisos antiguos, entre otras.

Existen diferentes tipos de ayuda según nuestras necesidades, desde para pequeños arreglos en comunidades de vecinos, como para grandes obras como podría ser la instalación de un ascensor, el arreglo de fachadas o techos o la adaptación de portales a personas con movilidad reducida.

Cada comunidad autónoma tiene un presupuesto destinado a estas ayudas, por lo que es recomendable consultar sus páginas webs así como acudir a las oficinas para poder obtener información de primera mano.

Si tu comunidad de vecinos está pensando en remodelar el piso para poder instalar un ascensor, o adaptarlo a la nueva normativa europea, puedes consultar con la delegación encargada del asunto, o acudir a profesionales que te ayudarán a buscar las ayudas para poder hacer frente a este desembolso.

Una de las obras más comunes en las comunidades de vecinos es la remodelación del portal para poder instalar un ascensor, o cambiar el existente por uno que cumpla la normativa europea de seguridad. Por ello, si tienes dudas, no tengas miedo de consultar con empresas que se dedican a la instalación de los mismos ya que éstas están puestas al día de todas las novedades y ayudas a las que os podéis acoger para tener ayuda en vuestras obras.

Asimismo, el gobierno central aprobó una dotación de más de 2.300 millones de euros hasta finales de este 2016 para el fomento del alquiler, la rehabilitación de edificios (incluyendo ascensores, fachadas, techos, accesibilidad, etc) así como para eficiencia energética. Las subvenciones y préstamos del gobierno pueden llegar a alcanzar los 4.000 euros para aquellas personas que quieran reformar su hogar (cambio de bañera por plato de ducha, por ejemplo) así como para comunidades de vecinos siempre y cuando el edificio haya sido construido antes de 1981 y el 70% de su superficie sea de uso residencial.

Concretamente, en las comunidades la subvención será de entre 2.000 y 5.000 euros para actuaciones relacionadas con la calidad y sostenibilidad del edificio, además de 4.000 euros más para mejorar la accesibilidad del mismo; y si es un bien de interés cultural podrá aumentarse la dotación en un 10%.

Si buscas más información respecto a ayudas, cada Comunidad Autónoma tiene determinadas ayudas según el caso: ascensores, rehabilitación, adaptación para minusválidos, etc. Por ejemplo, puedes encontrar toda la información de Andalucía aquí.