Home » Soluciones Movilidad » La accesibilidad en los edificios públicos

La accesibilidad en los edificios públicos

Con la entrada en vigor de la nueva ley de accesibilidad, todos los edificios públicos deberán adaptarse (al igual que los portales de los bloques de viviendas) para mejorar y facilitar la accesibilidad a cualquier persona en sus instalaciones.

Es importante recordar que las medidas de accesibilidad son un derecho para todos los ciudadanos, independientemente de su condición, pero es especialmente en los edificios y lugares públicos en los que hay que tener especial atención ya que están abiertos a todo el mundo. Concretamente, es el comercio y las instituciones públicas los que mejor deben adaptarse a estas medidas para ofrecer un total acceso a sus instalaciones, respetar la legalidad al respecto y no perder clientes.

Como accesibilidad se podría entender la posibilidad de tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de deficiencia, discapacidad o minusvalía. Es por ello que se puede hablar de diferentes tipos de accesibilidad.

Tipos de accesibilidad

  1. Accesibilidad arquitectónica, referida a edificios públicos y privados
  2. Accesibilidad en la comunicación, hace referencia a la información individual y colectiva
  3. Accesibilidad en el transporte: de los medios de transporte públicos
  4. Accesibilidad urbanística, referida al medio urbano o físico

Los edificios públicos deben tener un cumplimiento estricto de estas medidas, pero no solo las barreras arquitectónicas también tener accesibilidad comunicativa, es decir, si una persona acude a un edificio público (sea de una institución o de una empresa) debe tener acceso a todos sus servicios (tanto arquitectónicos como de comunicación) sin la necesidad de que una tercera persona la ayude.

No solo de barreras arquitectónicas externas hablamos para los accesos, sino que el interior de los mismos también deben cumplir las normas y, por ejemplo, los aseos deben estar acondicionados a las medidas mínimas que garanticen su fácil movilidad; o que existan elevadores o salvaescaleras si la instalación tuviera varias plantas.

Si tuviera que acondicionar a las nuevas normativas sus instalaciones no dude en informarse de las posibles ayudas para ello y consulte con profesionales las dudas que tenga al respecto para no incumplir la ley.