Home » Ascensores » ¿Por qué no se puede utilizar el elevador en caso de incendio?

¿Por qué no se puede utilizar el elevador en caso de incendio?

En caso de acontecer una emergencia en un edificio, como puede ser un incendio, se podría pensar en los ascensores como una vía útil y rápida de evacuación. Sin embargo, no es así. Está prohibido utilizar los ascensores y elevadores en caso de incendio. Los carteles situados a la entrada del elevador así lo recuerdan en cada uno de las puertas dispuestas en las sucesivas plantas, así lo recordamos en las visitas de mantenimiento de ascensores. Y merece la pena subrayar que el precepto es de prohibición, evitando la recomendación de no utilizar el ascensor o elevador. Pero ¿por qué esta prohibición?

Realmente se pueden enumerar dos razones que justifican la prohibición de utilizar el elevador o ascensor en caso de incendio:

  1. Por el propio comportamiento del fuego y los gases que se desprenden.
  2. Y por los protocolos de seguridad que utilizan los bomberos ante una emergencia por fuego.

Atendiendo al comportamiento del fuego pronto se comprende que es una muy mala idea utilizar un ascensor en caso de incendio. El fuego se produce por la generación de gases inflamables en torno a la materia. Este combustible gaseoso junto con la adecuada temperatura genera llama, que redunda en el calentamiento del gas. Un gas caliente es mucho menos denso que el gas frío, por tanto asciende rápidamente. Cuestión que hace recomendable rectar o andar lo más agachados posibles ante un incendio.

Los troncos de ascensores y elevadores suponen excepcionales chimeneas por las que los gases incandescentes y humos tóxicos pueden ascender rápidamente. Lo sabemos muy bien los técnicos que realizamos el mantenimiento de ascensores. Si en su trayecto se encuentra el ascensor, además de llenarlo de humo, se crea una elevación súbita de la temperatura, con el consiguiente peligro para la vida.
La segunda razón que justifica el imperativo legal de no usar los ascensores y elevadores en caso de incendio radica en los propios protocolos utilizados por los equipos de bomberos en las evacuaciones de los edificios.

Un precepto que siguen los bomberos cuando acceden a un edificio en el que se está produciendo un incendio es protegerse y proteger a los habitantes cortando el suministro eléctrico. Merece la pena recordar que el agua que se utiliza en la extinción del fuego es un fluido conductor de la energía eléctrica. Así pues, al cortar el suministro el elevador queda parado y supone un obstáculo en la evacuación, pudiendo comprometer seriamente la seguridad de las personas que viajan en él.

Por seguridad, nunca utilice un elevador o ascensor en caso de incendio. Si tiene dudas consulte con nuestro servicio de mantenimiento de ascensores.