En la actualidad seguro que has escuchado hablar del término Persona con Movilidad Reducida o PMR y nunca te has parado a pensar en lo que conlleva ese término. Es decir, nunca has pensado que se entiende exactamente por Persona con Movilidad Reducida o PMR. Pues bien, nosotros hoy te lo vamos a contar para que entiendas bien el término y lo utilices a partir de ahora con conocimiento.
¿Qué es una persona con Movilidad Reducida?
Cuando hablamos de personas con movilidad reducida estamos refiriéndonos a aquellas que tienen limitada la capacidad de moverse sin ayuda de forma permanente o temporal. Es un término más amplio que la sola consideración de discapacitados y es muy utilizado en la accesibilidad. Las personas con movilidad reducida son aquellas que tienen su condición de discapacidad igual o superior al 33% y por tanto tienen dificultades funcionales para utilizar transporte colectivo o deambular con autonomía.
Existe un baremo para la movilidad reducida y esta puede ser positiva o negativa. En caso de ser positiva en el certificado de discapacidad aparecerá un número entre paréntesis y una indicación sobre la existencia de esta dificultad.
¿Cuántos puntos se consideran Movilidad Reducida?
La Movilidad Reducida se valora igual que la discapacidad, es decir, del 0% al 100%. Para que se considere movilidad reducida como tal y puedas acceder a cualquier tipo de ayuda pública es necesario tener un 33% de movilidad reducida.
Casos en los que se otorga la Movilidad Reducida
A continuación te vamos a explicar los casos en los que se considera que hay dificultades en la movilidad y por los que se suele otorgar la Movilidad Reducida:
- Siendo usuario de silla de ruedas
- Cuando la persona depende de dos bastones para poder moverse.
- Puede caminar pero la persona presentan conductas agresivas o molestas de difícil control a causa de deficiencias intelectuales que dificulta la utilización de medios de transportes normalizados.
- En cuanto a las personas con limitaciones visuales graves acreditarán su PMR mediante informas que ha de valorar el equipo de valoración y orientación del Centro Base.
Por tanto, si consideras que tienes puedes tener movilidad reducida o alguien cercano puede que lo tenga no dudes en seguir los pasos para que aparezca en el certificado de discapacidad.