Home » Salvaescaleras » Tipos de construcciones donde instalar salvaescaleras

Tipos de construcciones donde instalar salvaescaleras

Las personas con movilidad reducida encuentran en su propio hogar o en su edificio de vecinos barreras que les impiden o les hacen más difícil disfrutar de sus comodidades y estancias. Un sistema para subsanar este problema es la instalación de salvaescaleras, una solución que va a producir un impacto positivo en su calidad de vida y que les va a permitir normalizar su día a día. Es un medio cada vez más extendido para un uso inclusivo de las viviendas, aunque su instalación debe realizarse siguiendo estrictas medidas de seguridad que no las conviertan en un problema. Las personas con movilidad reducida necesitan las herramientas oportunas para sentirse integrados en la vecindad sin discriminaciones de ningún tipo y este es un gran instrumento para ello.

Estamos hablando de plataformas elevadoras que van situadas en escaleras para permitir que personas con limitaciones puedan usarlas. Las características de los salvaescaleras son muy diversas y dependen sobre todo a la configuración de la escalera que deseamos salvar. Dependiendo del espacio disponible y el uso al que se destine, encontraremos en el mercado soluciones muy versátiles que harán posible que las escaleras dejen de ser un obstáculo. 

Atendiendo al tipo de escalera podemos necesitar recorridos verticales u horizontales de una plataforma en la que el usuario, de manera segura, es trasladado de un nivel a otro de la casa o edificio. Su ubicación y acceso debe ser fácil, pues no podemos convertir la solución en un problema. Las hay ubicadas en los accesos para salvar rellanos o escalones de portal, siendo perfectas sustitutorias de las rampas que requieren obra y unas dimensiones concretas que a veces no son viables por las dimensiones de esa estancia de entrada. Se intentará que el salvaescaleras cubra el recorrido de la escalera en su totalidad salvando tramos rectos y tramos curvos, y su principal objetivo es adaptarse y no hacer necesaria ninguna alteración de la estructura que presenta el edificio. Crear la plataforma desde cero cuando se está construyendo es mucho más sencillo que su adaptación a una escalera ya existente. En el primer caso es tan sencillo como realizar un proyecto dentro de la obra que se realice, que cumpla todos los estándares de seguridad que se requieren. Se diseñará de partida la escalera teniendo en cuenta la inclusión de este elemento y sus dimensiones.

Si la escalera ya existe es posible instalar el salvaescaleras en el hueco que se deja al lado de ésta, con una instalación rápida y sencilla. Es muy importante que este sistema sea seguro, por lo que puede estar dotado de barandillas o puertas que ayuden a su acceso y firmeza y sujeción a la hora de subir y bajar de la plataforma. El derecho al uso de los salvaescaleras está contemplado en la Ley de Protección Horizontal reformada en 2017 de manera que ya no es necesaria la votación de la comunidad cuando se trata de personas de movilidad reducida de un 30% o más, así como para personas mayores de 70 años.